Inicio de sesión
may. 12
Los efectos positivos de la mezcla de especies durante sequías en bosques de pino y roble dependen del contexto

​La creciente intensidad y frecuencia de las sequías en muchas partes del mundo tendrán un papel fundamental en la configuración de los ecosistemas forestales. En general, se asume que los árboles que crecen en bosques mixtos son menos susceptibles al estrés por sequía, sin embargo, todavía no existen evidencias suficientes.

Un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR-INIA, CSIC ha analizado el impacto de la composición de los árboles competidores en la respuesta del crecimiento de pinos y robles a sequías recurrentes en dos ecosistemas forestales. Concretamente se seleccionaron rodales mixtos no gestionados de especies de pino y roble en Arizona (EEUU) y Baviera (Alemania), dos regiones con climas contrastados. A partir de testigos de madera tomados en 240 árboles, se ha estudió la respuesta del crecimiento a sequías mediante técnicas dendrocronológicas y modelización.


Muestra de uno de los bosque mixtos de pino silvestre y roble albar estudiados (Baunach, Alemania)

Los resultados revelaron el papel positivo que las mezclas de especies pueden tener sobre el crecimiento de los árboles bajo estrés por sequía. El estudio, basado en dos mezclas de distintas especies de pino y roble creciendo en ecosistemas contrastados bajo condiciones climáticas cambiantes, destaca la relevancia de las mezclas de especies complementarias para la adaptación de los bosques al cambio climático. Los autores concluyen que conformar y promover bosques mixtos compuestos por especies de pino y roble se identifica como una estrategia de gestión adaptativa que conlleva bosques más resilientes al cambio climático. 

Referencia bibliográfica completa
Schmied, G., Kappen, J., del Río, M., Moser, W.K., Gundale, M.J., Hilmers, T., Ambs, D., Uhl, E., Pretzsch, H. 2025. Positive mixture effects in pine-oak forests during drought are context-dependent. Plant Biology https://doi.org/10.1111/plb.70030.

Instituciones o centros a los que pertenecen los investigadores que han participado en el estudio:
Technical University of Munich
Swedish University of Agricultural Sciences
Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR-INIA, CSIC
USDA Forest Service
Bavarian State Institute of Forestry (LWF)
Sustainable Forest Management Research Institute iuFOR, University of Valladolid

Este trabajo se engloba dentro del Proyecto de investigación “Trockenstress von Kiefer und Eiche in Mischung im Vergleich zum Reinbestand”, financiado por la Fundación Eva Mayr-Stihl (grant number 200102).

Autora: Miren del Río Gaztelurrutia (ICIFOR-INIA-CSIC)


Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar las páginas más visitadas. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies, haga clic en el botón "Más información" a continuación.