Del 4 al 17 de noviembre se celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC. En esta edición, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Centro Nacional del CSIC, ha organizado con la ayuda de su personal 11 actividades presenciales:
• Recursos vegetales y seguridad alimentaria. El banco de semillas del INIA-CSIC
• Los microorganismos que comemos
• Del bosque a tu casa
• Aprende a hacer un herbario
• Las aventuras de los contaminantes en el medioambiente y sus efectos en los seres vivos
• Espermatozoides, ovocitos y embriones: el origen de la vida
• “First date” agrícola
• Jornada de puertas abiertas y visita guiada a la instalación de Alta Seguridad Biológica del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del INIA-CSIC en Valdeolmos
• El papel de los microorganismos en los animales que producen nuestros alimentos y su relación con una salud global
• De campo a la mesa. La importancia de las semillas
• ¿Cómo se detectan los plaguicidas en los alimentos que comemos?
Todo ello supone una oferta para que las cerca de 300 personas que se han inscrito puedan conocer la actividad investigadora del INIA-CSIC en los sectores forestal y de la agroalimentación y en muchos casos visitar los espacios en los que se realiza.
Más información de las actividades
La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica en muchas comunidades autónomas. Desde 2001 es organizada con carácter nacional con los objetivos de acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante la realización de actividades de divulgación en museos, universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, etc. Su característica principal es que las instituciones y centros de investigación abran sus puertas durante dos semanas para que la ciudadanía conozca los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación que los científicos están desarrollando. La Semana busca que el gran público acceda a los espacios donde se desarrolla el conocimiento científico, entrando en contacto directo con los laboratorios y los investigadores. Tienen cabida todos los formatos: talleres, exposiciones, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas, encuentros entre jóvenes e investigadores, cafés científicos, debates, conferencias, espectáculos, etc.
Comunicación INIA-CSIC