El CRF es clave para la conservación de la agrobiodiversidad, su estudio y documentación. Esta agrobiodiversidad incluye variedades tradicionales donadas por agricultores, variedades silvestres emparentadas con los cultivos, materiales de mejora y variedades comerciales actuales y obsoletas, con potencial de ser utilizados tanto como de materiales base para la obtención de nuevas variedades como para la recuperación y puesta en cultivo de variedades autóctonas, estando disponible para investigadores y mejoradores del sector público y privado y agricultores.
Para cumplir este mandato el CRF conserva, estudia y documenta las colecciones mantenidas en sus instalaciones y la colección de seguridad de las especies que se multiplican de semillas de la Red de Colecciones del Programa Nacional de Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación, publica el Inventario Nacional con información de datos de pasaporte y datos de caracterización de más de 75.000 accesiones y coordina las actividades de esta Red. Sus líneas de investigación incluyen actividades relacionadas con la búsqueda y recolección de nuevos materiales, la optimización de los sistemas de regeneración y multiplicación, fenotipado, caracterización morfo-agronómica y molecular de las colecciones de cereales y leguminosas y aspectos aplicados de fisiología y patología de semillas