La principales actividades del departamento están orientadas a la mejora genética de especies ganaderas y acuícolas y a la conservación de razas autóctonas españolas. Para ello combinamos nuestra experiencia en genética cuantitativa clásica con las últimas tecnologías de análisis del genoma.
En particular, las nuevas tecnologías denominadas -ómicas, que incluyen plataformas de genotipado, expresión génica, secuenciación masiva y análisis del metaboloma, generan una información que permite un análisis mucho más detallado y preciso de la base genética y metabólica de aquellas características que son importantes en mejora y conservación.
Productividad, eficiencia, bienestar animal y resiliencia al cambio climático y a las enfermedades son características clave para el sector, que constituyen la base actual de nuestras investigaciones.
Para ello, el departamento dispone de laboratorios de biología molecular y el acceso a recursos de supercomputación. También cuenta con las instalaciones y animales de la finca avícola El Encín (Alcalá de Henares), la piara ibérica conservada en la finca el Dehesón del Encinar (Oropesa, Toledo) propiedad de la Junta de Castilla-La Mancha; y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo del Cerdo Ibérico (Zafra).