Cooperación internacional y nacional
- Member State de la European Food Safety Authority (EFSA).
- Colaboración con el Dr. L Rubio (Zaidin, CSIC) para determinar el valor nutricional de fracciones proteicas de leguminosas.
- Colaboración con el Dr Borderías (ICTAN, CSIC) en el desarrollo de geles mixtos a partir de proteína muscular de pescado y leguminosas, más saludables y sostenibles.
- Colaboración con las Dras. MC Moreno Bondi y E Peña (Dpto. Química Analítica, UCM) para el desarrollo de biosensores capaces de detectar lectina PHA basados en Phage Display
- Colaboración con los Dres. I. Ballesteros y J.M. Álvarez (UDLA, Ecuador) para la caracterización físico-química y evaluación de propiedades antimicrobianas de mieles de abejas sin aguijón.
- Colaboración con los Dres. JF Crespo y B Cabanillas J Rodriguez (Hospital 12 Octubre, Madrid) para los estudio de alergenicidad de leguminosas y frutos secos.
- Colaboración con los Dres. K Allaf (U. La Rochelle; Francia) y J Haddad (U. Lebanese; Líbano) para la aplicación de tecnología DIC a leguminosas y frutos secos.
- Colaboración con las Dras. R Linacero y J Rueda (Dpto. Genética, Fisiología y Microbiología, UCM) para desarrollar métodos de detección de alérgenos basados en PCR a tiempo real. Desde 2008 la colaboración es muy estrecha compartiendo dirección de tesis doctorales, tesis de master y trabajos fin de grado además de numerosas publicaciones.
- Colaboración con las Dras. N Novak y B Cabanillas (U. Bonn) para analizar el efecto de pistacho y anacardo en la respuesta alérgica mediante el estudio de células efectoras.
- Colaboración con las Dras I. Ferreira y L. Barros (Biochemcore, IPB-CIMO, Bragança, Portugal) para analizar el efecto de la extrusión-cocción en los compuestos bioactivos y sus bioactividades en snacks fortificados con diferentes leguminosas.
- Colaboración con la Dra. S Maleki. (ARS-USDA, New Orleans) para el estudio de alergenicidad de cacahuete, pistacho y anacardo.y el efecto de procesados combinados (termo-enzimo-sonicación).
- Colaboración con los Dres. JM Pingarrón y S. Campuzano (Dpto. Química Analítica, UCM) para el desarrollo de biosensores eficaces en la detección de alérgenos de frutos secos.
- Colaboración con los Dres. C Blanco (Servicio Alergología, HU La Princesa. Madrid), P Gamboa (Servicio de Alergia, HU de Cruces. Barakaldo), J Cuesta (Servicio Alergia, Fundación J Diaz. Madrid), S Quirce/ R Rodriguez (Servicio de Alergia, HU La Paz. Madrid), A Vega (Sección de Alergología, HU Guadalajara-Gerencia Integrada. Guadalajara) para la provisión de sueros de pacientes alérgicos a frutos secos.
Actividades de asesoramiento y servicios
Se han realizado actividades de asesoramiento como experto técnico de ACERTA, BAIAFOODS.
Actividades de difusión
Participación en congresos
Comunicación oral en la 6th International Conference on Food Digestion. (Granada, España).
Presentación de cuatro posters en el 3rd International Legume Society Congress (ILS3) (Poznan, Polonia).
Presentación de un poster y una presentación oral en el XX Eurofoodchem (Oporto, Portugal).
Comunicación oral en la XXXVII Reunión bienal de la Sociedad Española de Química (San Sebastián, España).
Presentación de un poster y una presentación oral el EAACI Digital Congress 2020 (Londres, Reino Unido).
Conferencias invitadas
“Alérgenos alimentarios: influencia de los procesados tecnológicos”. Webinar organizado por Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, UDLA, Ecuador, 5 Mayo 2020.
Artículos de divulgación
“Uso de legumbres autóctonas en nutrición porcina”. Emilio Gómez Izquierdo, Luis Gómez Raya, Luis Alberto García Cortes, Juan José Ciruelos Pellón, Eduardo de Mercado de la Peña, Ana Belén Martin Diana, Mercedes Martín Pedrosa y Wendy Mercedes Rauw. Revista SUIS Nº 167-2020
Actividades de formación
Organización del Curso “Biotecnología en la Empresa Agroalimentaria” en la Escuela Complutense de Verano. 7-25 Julio 2014, 3-21 Julio 2017, 6-24 Julio 2020. https://www.ucm.es/escuelacomplutense/b03
Tutoría de Prácticas Académicas Externas Curriculares de alumnos de 4º curso del Grado de Biotecnología de la ETSIAAB-UPM, del Master de Nuevos Alimentos de la Facultad de Ciencias de la UAM y del Master en Biología Sanitaria de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM.
Proyectos Fin de Grado
Análisis de la capacidad alergénica de anacardo e influencia del procesado tecnológico. Fátima Vicente Martín. Directora: Carmen Cuadrado. Grado en Biotecnología. ETSIAAB-UPM. Julio 2019.
Trabajos Fin de Máster
Diseño de sondas de DNA para la detección de alérgenos alimentarios. Jorge Ruiz de Castilla González. Directoras: Carmen Cuadrado y Rosario Linacero de la Fuente. Máster en Biología Sanitaria. Facultad de CC. Biológicas. UCM. Julio 2020.
Influencia del procesado térmico, de presión y enzimático sobre el potencial alergénico de frutos secos. Fátima Vicente Martín. Directora: Carmen Cuadrado. Máster de Nuevos Alimentos. Facultad de Ciencias, UAM. Julio 2020.