Investigación
Nuestro objetivo científico es el conocimiento de los patógenos víricos que provocan las enfermedades emergentes para desarrollar herramientas para combatirlas.
Nuestro abordaje mantiene siempre una perspectiva de contribuir a la salud animal y humana desde el concepto One Health.
Estudiamos la interacción de los genes víricos con los genes celulares para caracterizar las funciones de los genes víricos y su manipulación de las funciones celulares. Utilizamos nuevas técnicas multidisciplinares como Proteómica, Trancriptómica y Lipidómica para desarrollar terapias frente a virus emergentes altamente patógenos para su huésped humano o animal:
- SARS-CoV-2,
- ÉBOLA,
- Peste porcina africana VPPA
Nuestro grupo tiene un reconocimiento internacional en el VPPA, que causa la enfermedad RE-EMERGENTE ANIMAL de repercusión económica mas importante en la actualidad.
Nuestro trabajo se ha centrado en comprender tanto a nivel molecular y celular como en el animal infectado:
- la patogenia provocada por el virus,
- el papel de determinados genes en virulencia,
- la evasión de la defensa inmune,
- la entrada y la replicación del virus
- identificar dianas para fármacos antivirales
Hemos realizado aportaciones en el mecanismo de entrada de los virus en su tránsito por la vía endocítica y en la reorganización intracelular que causa el virus durante la infección para formar su factoría de replicación.
Mi equipo pretende obtener una visión global de la interacción de los virus y utilizar esa información para desarrollar estrategias de intervención frente a la enfermedad.
Este trabajo desembocará en el desarrollo de:
- nuevos candidatos vacunales y
- fármacos antivirales y cómo
- combinar de forma efectiva una estrategia de contención utilizando fármacos antivirales con la vacunación.
Hemos realizado aportaciones en el control de la respuesta celular a la infección y el papel de diversos genes víricos en la ejecución de este control:
- el gen homólogo viral a Bcl2 que regula la autofagia y la apoptosis celular,
- el gen DP71L que regula el stress de retículo y controla la síntesis protéica
- la regulación del sistema inmune por la ubiquitin-conjugasa del virus.
Hemos descrito genes de virulencia cuya delección produce atenuación del virus y posibles candidatos vacunales. Nuestro grupo fue el primero en:
- identificar una interacción directa entre una proteína estructural de un virus, la p54 del VPPA y la proteína motora microtubular dineína,
- Caracterizamos su función de transporte del virus en la célula a través de los microtúbulos.
- Definimos la superficie de unión 3D de ambas proteínas mediante resonancia magnética nuclear (NMR) y
- Sintetizamos secuencias peptídicas que son capaces de competir con la unión de la proteína vírica a la proteína celular.
Hemos desarrollado aplicaciones de nuestra investigación como demuestran varias familias de patentes concedidas:
- Moléculas antivirales con secuencias peptídicas de unión a la proteína motora dineína.
- Nanopartículas funcionalizadas para su uso como vehículo de vacunas y fármacos, en colaboración con el Instituto de Nanociencias de Aragón para aplicaciones como vacunas, diagnóstico, entrega de fármacos, manipulación de células difíciles de transfectar, terapia génica, etc.
- Fármacos antivirales de amplio espectro frente a virus altamente patógenos como Ébola o SARS-CoV-2