Sign In
​Epidemiología y Sanidad Ambiental​​​

​Epidemiología y Sanidad Ambiental​​​

Nuestro grupo trabaja en el diagnóstico y epidemiología de enfermedades emergentes, enfermedades de interés zoonótico y/o económico y, en resistencias a antimicrobianos en el medio ambiente.

Grupo de investigación dependiente del

Nuestra investigación se centra en el estudio de problemas sanitarios en la interfase ganadería / medio ambiente / fauna silvestre, bajo una perspectiva “One Health": 

  • Epidemiología espaciotemporal y convencional de enfermedades animales.
  • Detección y caracterización de patógenos zoonóticos y/o emergentes. 
  • Resistencias antimicrobianas en el medio ambiente y vida silvestre.

Desarrollamos métodos de diagnóstico y evaluamos escenarios epidemiológicos que permitan orientar y mejorar los planes de vigilancia y control de enfermedades animales (evaluación del riesgo, sistemas de alerta temprana, identificación de la dinámica de las enfermedades) y resistencias bacterianas. Gracias a la estrecha colaboración que mantenemos con las instituciones sanitarias nacionales y europeas y los sectores ganaderos, muchos de nuestros avances en investigación han sido transferidos y empleados en el avance del conocimiento y la lucha contra las enfermedades animales.

INVESTIGACIÓN

Epidemiología de enfermedades animales

Nuestro grupo trabaja en epidemiología de enfermedades emergentes como la Peste porcina africana e Influenza aviar y, de enfermedades zoonóticas como la Salmonella porcina. En concreto, analizamos la evolución de las enfermedades en el espacio y en el tiempo, su riesgo de su entrada y difusión en el país o en la UE, identificamos los principales factores de riesgo y evaluamos el papel de los hospedadores y vectores biológicos que transmiten el patógeno. Los resultados de nuestro trabajo sirven para mejorar los planes de control y los sistemas de vigilancia de las enfermedades. Un ejemplo de ello es el sistema de alerta temprana de entrada de gripe aviar, DiFLUsion, que hemos desarrollado para el Ministerio de Agricultura (link vídeo?). 

Hemos desarrollado varias herramientas epidemiológicas on line, como la base de datos de las notificaciones de Peste porcina africana (PPA) en Europa (link aplicación), la cartografía de distribución del jabalí en Eurasia (link mapa) o el mapa de vulnerabilidad de los suelos a la contaminación por antibióticos (link mapa). 

Detección y caracterización de patógenos zoonóticos, emergentes y/o que afecten a la biodiversidad, en la interfase ganadería-medio ambiente-fauna silvestre. 

Nuestro grupo trabaja tanto en los estudios de línea base del estado sanitario como en la detección de eventos de mortalidad/morbilidad de la fauna urbana, periurbana y silvestre. Las actividades de esta línea cubren tanto el diseño del estudio, como el muestreo, la detección y caracterización molecular de los patógenos y la identificación de los factores de riesgo. Para ello, se diseñan y ponen a punto técnicas moleculares, tanto “universales", para la identificación de nuevos agentes infecciosos, como específicas de patógenos concretos.​

 Resistencias antimicrobianas en el medio ambiente 

Nuestro grupo trabaja en el desarrollo de métodos alternativos de bajo coste y elevada sensibilidad, sin cultivo previo, para la detección directa y cuantificación de genes de resistencia antimicrobiana en muestras ambientales y especies silvestres: PCR a tiempo real en formato gelificado (link vídeo?). En la actualidad, esta técnica se está aplicando para realizar screening de niveles de exposición y evaluar diferentes escenarios de riesgo tanto productivos como ambientales en colaboración con numerosas instituciones de diferentes países (EEUU, Costa Rica, Chile, Brasil, Ecuador, etc). Se están desarrollando metodologías para el estudio de la  diversidad y caracterización de los plásmidos mediante secuenciación por nanoporos.​​​​

Miembros

Miembros

Coordinador de Grupo

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar las páginas más visitadas. Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo clic en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies. Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies, haga clic en el botón "Más información" a continuación.